Llega Ana

“Una soleada tarde de junio, la señora Rachel Lynde miró por la ventana. Para su sorpresa, vio pasar a Matthew Cuthbert. Iba en su calesa tirada por un caballo.”

Llega Ana. Inspirado en Ana de las tejas verdes. Adaptado por Kallie George. Ilustraciones de Abigail Halpin. Traducción Isabel de Miquel. 2018. Patio Editorial.

Los clásicos, esa palabra casi malsonante en los oídos de los niños y niñas. Ese, tenés que leer este libro porque es un clásico, que causa en más de uno una avalancha de horror. Muchas veces repito como un mantra el no decir que un libro es un clásico y ese deber de leer porque lo es. Recomiendo, sencillamente, ponerlo un buen libro al alcance de los lectores y lectoras, sin dar más énfasis. Lo que nos mueve a leer es que ese libro es bueno, cargado de buena literatura.

Hace ya unos meses, cuando Xavi, nuestro comercial, me enseño la novedad de patio le pedí que me dejara un ejemplar de este llega Ana, que muy amablemente la editorial me hizo llegar. Y después lo meses fueron pasando y yo sin decir nada. Muchas veces, necesito tiempo para encontrar las palabras, y con Llega Ana, las palabras se hicieron esperar.

Por qué leer Llega Ana? Los primeros lectores necesitan lecturas cortas, en capítulos, atractivas, pero que no los traten como tontos. Muchos ya vienen con un camino lector a base de álbumes ilustrados, y ya se han convertido en perfectos decodificadores de imágenes. Por eso, las ilustraciones siguen siendo un apoyo en su comprensión lectora. Y necesitan historias bien tramadas, llenas de literatura. No todo vale. Y son exigentes. Los que no tienen tanto recorrido lector pero quieren y sean hacerse con la lectura como aliado y compañero, tienen también exigencias, en cuanto a lo literario, a la forma, fondo y sobre todo, a que no los traten de idiotas. Vaya, que pueden ser primeros lectores, pero son lectores que merecen todo nuestro respeto. Son pequeños y pequeñas, de medida, pero para nada tontos y tontas.

Por eso el valor de llega Ana. Un combo exquisito de literatura en imagen y literatura en palabras, con un agregado de lujo, es un clásico. Lucy Maud Montgomery (Canadá, 1874-1942) publicó Ana de las tejas verdes en 1908. Nunca tuvo la intención de hacer un libro para niños, todo lo contrario, años después, Ana, fue catalogado como literatura infantil. Una niña, Ana, un pueblo, Tejas Verdes, un pasado de orfanato y olvido, un presente un poco complicado, ya que la familia que la adopta quería un niño para ayudar a trabajar en el campo y se encuentra con una niña -Atención, no hay un argumento machista, sino que todavía hoy está vigente, niñas, mujeres, por qué y para qué- y una imaginación desbordante. Y ganas, muchas ganas de salir adelante. Y mucho ingenio. Ese que necesitamos las mujeres.

Ana, un personaje inspirador para niñas y niños, un espejo donde mirarse, una historia llena de esperanza y energía, hoy en día, 111 años después, continúa vigente. Y este Llega Ana, adaptado para primeros lectores, es la puerta abierta a entrar en su fascinante mundo. Sencillo -que no simple-, en capítulos cortos, acompañado de ilustraciones llenas de significados. Y sin tratar a los primeros lectores con desdén o ñoñería.

Así da gusto entrar en los clásicos. Sin pedir permiso, sin obligación. Con el simple gesto de abrir las puertas a la (buena) literatura.

–>Llega Ana. Inspirado en Ana de las tejas verdes. Adaptado por Kallie George. Ilustraciones de Abigail Halpin. Traducción de Isabel de Miquel. Impreso en España. 2018. Patio editorial.

llegaAna_Allots

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s