Es viernes y tenemos lectura de la semana
“A nuestros abuelos los obligaron a luchar.
A nuestros padres los obligaron a olvidar.
A nosotros nos toca recordar el pasado
para mirar al futuro.”
Frank. Ximo Abadia. 2017. Dibbuks
Hace unos cuantos la periodista Sílvia Marimón publicaba un artículo en el diari Ara sobre este libro y afirmaba: “informar no es adoctrinar”. Afirmación con la que estoy totalmente de acuerdo.
En mi primer día en la universidad, en la carrera de historia, nos enseñaron que la historia es objetiva, pero después de muchos años de ese primer día, sigo pensando que no. Es objetiva en cuanto a los hechos, a lo que afirmen o tiren por tierra las fuentes documentales, pero siempre tiene un punto de subjetividad, y ese punto es quién explica la historia. ¿Quién crea ese discurso? Y muchas veces la historia la escriben los que ganan, y quienes ganan borran del mapa a los vencidos, a las minorías y crean un discurso para borrar, para distorsionar las interpretaciones de unos hechos. Por eso es tan importante quien nos cuenta la historia.
Siempre tuve una afición personal por la historia contemporánea y un especial ojo con la historiografía, quien aguanta el relato de esos hechos y quien da su discurso. Suerte que la historia no sólo la cuentan los historiadores. Y hoy, la lectura de la semana, va de eso. ¿Quién nos cuenta un pasado, próximo y qué relato hilvana para explicar unos hechos -objetivos- y en qué formato?
Ximo Abadía, autor valenciano, nos cuenta la historia de Frank, un pequeño -por su tamaño- adorador de cuadrados. Un relato de texto e imágenes, un álbum ilustrado que nos relata la historia de una dictadura olvidada. Una dictadura que pasada por el tamiz del relato de los hechos que ha caído en el olvido. Ya en el subtítulo nos hace preguntarnos quién decidió que olvidáramos esa dictadura.
Y entramos en el libro, con unas guardas iniciales y finales llenas de cubos (un cuadrado en tres dimensiones). Y Frank, el hombre obsesionado con los cuadrados, que nunca destacó en nada, simplemente obsesionado con los cuadrados pero que el odio a los círculos, triángulos y rectángulos, llevó a la gloria para el ocaso de un pueblo. Una forma gráfica, sencilla y del todo genial, para explicar qué es una dictadura. Y cómo un relato único, vanagloria y pone en las alturas de la mediocridad. Abadía no deja ni un hilo sin cerrar, para ponerse de pie al hablar de un rey que un pueblo no quiere, del silencio del resto del mundo, el exilio, la prisión, las muertes, y el silencio una vez que Frank se fue de este mundo.
Un álbum que habla a los lectores de talla pequeña, con su lenguaje, una secuencia gráfica ejercida con maestría. Un libro valiente, necesario e imprescindible. Para darle tantas vueltas como lecturas. Un libro para volver. Un libro para explicar los silencios de la historia.
Frank, un personaje obsesionado con los cuadrados, que llegó para hablarnos a los círculos, a los triángulos y a los rectángulos. Y que nos llena de preguntas. Y abre la puerta al diálogo, a escucharnos. Y que dice las cosas por su nombre, usando como arma la ficción, la literatura. Bravo, Ximo Abadía. Y gracias, por este libro tan necesario como actual. Porque, a veces, la historia no siempre la escriben los que ganan.
Frank. La increíble historia de una dictadura olvidada. Ximo Abadía. Impresión Gómez Aparicio -Madrid-. 2017. Dibbuks.